top of page
  • maclancreaciones

Las buenas maneras y por qué son buenas

Actualizado: 12 sept 2022


Aunque no faltan personas que parece que tienen alergia a todo lo que suene a buenas maneras, buenos modales o simplemente buena educación que también se sigue diciendo -y ya sea porque piensen que son innecesarias, o que pueden ser hipócritas, o que les coarta su libertad o son impuestas por algún poder establecido, o porque les suene anticuado o incluso rancio, o porque les parece que es una manera de crear desigualdades, o porque les guste llevar la contraria, o …-, lo cierto es que se puede considerar que en general las buenas maneras tienen la gran utilidad de ayudar a mejorar la convivencia, poniendo unos buenos pilares para unas buenas y agradables relaciones. Lo cual no es poco, pues eso ya es favorecer la paz y hacer más difícil la violencia.


Por supuesto que si se practican con hipocresía -claro que entonces ya no son buenas maneras- y la otra parte lo nota, el resultado puede ser todo lo contrario… salvo que precisamente el agraviado resulte que conserva sus buenas maneras a pesar de ello -lo que no le tiene por qué privar de decir algo con asertividad- y no reaccionando con otras malas maneras. Si serán importantes las buenas maneras, que muchas veces basta con que las tenga sólo una de las partes en relación para evitar lo peor.


Su uso (mostrando respeto, consideración, interés, amabilidad, etc.) favorece un primer buen contacto entre las personas, que a su vez inclina a una respuesta recíproca. Aunque no siempre está uno de buen humor, y a veces parece que cueste un poco más tener en cuenta a los demás y ser amable, una sonrisa y una palabra amable pueden cambiar por completo la experiencia de las relaciones entre las personas.


¿A alguien le gusta que no le saluden, o incluso ni se den cuenta de que está presente, o actúen como si no estuviera o no le tengan en cuenta? ¿O que le pidan las cosas groseramente, o como si tuviera la obligación? ¿O que no muestren ninguna gratitud, como si siempre estuviera obligado, cuando hace o da algo que alguien le ha pedido? ¿O como si, incluso cuando se pueda considerar que está “obligado”, no se le reconoce que ha cumplido con su obligación cuando quizá pudiera no haberlo hecho? ¿A alguien se le ocurriría ir a buscar trabajo con malas maneras?


Saludar a los demás y despedirse de ellos, pedir las cosas por favor y dar las gracias, pedir disculpas cuando proceda, colaborar, no permanecer en medio de una puerta o un paso estrecho impidiendo el paso a los demás, no ser groseros y tratar a los demás teniéndolos en cuenta y con respeto y consideración, no puede ser malo para nadie. En cambio, sí pueden evitar malas primeras impresiones y situaciones que podrían acabar en resultados desagradables y hasta violentos.


Las buenas maneras deben transmitirse desde la infancia. Conociéndolas y convirtiéndolas en hábitos, ayudarán a tener un mejor trato con los demás y, por tanto, mejor calidad de vida. Y es muy importante incluirlas en la familia para que los niños las incorporen a su vida lo antes posible y de la manera más natural.


Las buenas maneras -y muchas más cosas: condena del acoso; fomento de la lectura, del ejercicio físico y mental; sanas y no peligrosas diversiones; seguridad (paso de cebra, semáforo en rojo, etc.), afecto a los animales, ... son el contenido del juego de mesa educativo CORDIAL EL JUEGO DE LAS BUENAS MANERAS, de MACLAN CREACIONES (www.maclancreaciones.com).


LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA









14 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page